TRES PUERTAS, TRES FORMAS DE REINVENTAR EL HABITAR - PARTE III
La tipología de “dormitorios-nicho” de Alejandro de la Sota Dice Manuel Gallego, al recordar al que fuera, primero, su profesor de proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid y, después, su maestro durante los tres años posteriores a abandonar la Universidad que “[…] hay grandes arquitectos que proyectan con referencias arquitectónicas de unos y otros, rodeados de revistas, y, sin saber muy bien cómo, en un misterioso laboratorio de creación, algo sale. A nosotros nos decía [Alejandro de la Sota] que esto no era válido [1] ” . En esta misma línea, a éstas se suman, también, las palabras de Luis Fernández-Galiano –asimismo, discípulo del referente sotiano –, que, al referirse al arquitecto gallego en su labor como docente recuerda que “[…] las funciones debían analizarse y segregarse, dotando a cada una de su forma mejor, y rechazando cualquier prejuicio proyectual, así como cualquier préstamo histórico; si elegíamos mirar hacia atrás, debíamos fijarnos en la inventiva técni